

Asamblea General del Acuerdo CBC: balance 2024 y elección del nuevo Comité Supervisor
El pasado 4 de febrero se llevó a cabo, de manera virtual, la Asamblea General de socios del Acuerdo Café, Bosque y Clima (CBC). Durante este espacio se presentó el informe de gestión correspondiente al año 2024 y se eligió el Comité Supervisor para el año 2025, instancia encargada de acompañar y hacer seguimiento a la implementación del plan de trabajo liderado por la Secretaría Técnica del Acuerdo.
El Comité Supervisor quedó con formado por:
- Ángela Peláez, Directora de Sostenibilidad de RGC Coffee
- Marcela Jaramillo, Gerente de Proyectos de Desarrollo Rural y Sostenibilidad de la Fundación Local Partners / Cafexport
- Gustavo Gómez, Presidente Ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Café (Asoexport)
- Felipe Arbelaez, Country Manager Starbucks – Colombia & Perú

Plan de trabajo 2025: acciones clave para un año estratégico
Entre enero y febrero de este año, se elaboró el Plan de Trabajo 2025 del Acuerdo CBC, el cual fue aprobado por el Comité Supervisor durante su primera reunión anual, realizada el pasado 13 de marzo.
Este nuevo plan da continuidad a los avances logrados durante el 2024 y ha sido enriquecido con la retroalimentación recibida por parte de los socios del Acuerdo.
El documento define las principales actividades a desarrollar durante 2025 en las líneas temáticas del Acuerdo, estableciendo para cada una de ellas un objetivo estratégico que guiará las acciones colaborativas. A continuación, se resumen las prioridades definidas para cada línea:


Lanzamiento de hoja de ruta para implementar el EUDR en el sector cafetero
En el marco del Acuerdo CBC, Solidaridad Colombia lanzó la Guía metodológica para integrar el EUDR en las estrategias de sostenibilidad de las empresas del sector cafetero de Colombia. Más allá de un documento técnico, se trata de una hoja de ruta desarrollada de manera colaborativa con empresas del sector, que unieron capacidades y experiencia para construir una propuesta práctica y alineada con la realidad de la caficultura colombiana.

Como parte del lanzamiento de esta herramienta, se llevaron a cabo dos espacios clave:
Invitamos a todos los socios del Acuerdo a conocer y utilizar esta guía, así como los recursos complementarios desarrollados para facilitar su implementación.

Seminarios virtuales: Avances en conservación y producción libre de deforestación
AgroDiligence es una herramienta de análisis geoespacial diseñada para apoyar a empresas y organizaciones del sector cafetero en la evaluación de riesgos de deforestación y uso del suelo, como parte del proceso de debida diligencia requerido para cumplir con el Reglamento de la Unión Europea sobre Deforestación (EUDR).
La herramienta es resultado de un proceso colaborativo en el marco del Acuerdo CBC, y estará disponible para las organizaciones socias como parte de los esfuerzos conjuntos por facilitar la implementación del EUDR y fortalecer la sostenibilidad del sector.

Socialización del estudio de Ingreso real en Colombia 2024
El pasado 20 de marzo de 2025, se socializó este estudio con la participación de 54 personas. El objetivo de esta investigación fue calcular la brecha existente entre el ingreso digno (living income) y el ingreso real de 145 familias cafeteras.
Este es uno de los ejemplos de trabajo colaborativo que hemos logrado consolidar en el marco del Acuerdo de Café, Bosque y Clima.

Nuevo grupo de apoyo a equipos técnicos a través de WhatsApp
Con el objetivo de brindar información oportuna y útil a quienes acompañan los procesos productivos en campo, se dio inicio a una estrategia de comunicación a través de WhatsApp, dirigida a los equipos técnicos de las empresas vinculadas al Acuerdo CBC.
El propósito principal de esta iniciativa es fortalecer la capacidad de respuesta de los equipos técnicos frente a variables críticas que puedan afectar las actividades en finca, mediante la divulgación de mensajes clave sobre alertas tempranas.
La estrategia incluirá contenidos relacionados con nutrición del cultivo del café, manejo de acidez del suelo, variedades de café y sistemas agroforestales.

Curso virtual sobre sombrío y sostenibilidad
Entre febrero y marzo de 2025 se llevó a cabo el curso virtual “Sombrío y sostenibilidad en el cultivo del café”, con la participación de 47 personas pertenecientes a ocho organizaciones socias del Acuerdo CBC.

Durante el curso, los participantes profundizaron en la importancia del sombrío en los sistemas cafeteros y fortalecieron sus conocimientos sobre el diseño e implementación de sistemas de café bajo sombra, una estrategia clave para la sostenibilidad y resiliencia del cultivo.
La formación fue 100 % virtual y autoguiada, con el acompañamiento de un tutor disponible para resolver dudas a lo largo del proceso. Como complemento, se realizó un encuentro sincrónico el 31 de marzo de 2025, en el que los participantes tuvieron la oportunidad de dialogar con un experto en el tema, resolver inquietudes y enriquecer su aprendizaje.

Nuevos socios se suman al Acuerdo Café, Bosque y Clima
Extendemos una cordial bienvenida a los nuevos aliados y agradecemos el compromiso de todas las organizaciones que hacen parte del Acuerdo. Estamos convencidos de que, trabajando de manera colaborativa, podremos avanzar de forma estratégica frente a los retos que enfrenta la caficultura colombiana en un contexto global cambiante.

Socialización de recursos disponibles para la implementación del EUDR
- Fecha: 18 de junio de 2025.
- Modalidad: encuentro virtual.
Socialización del estudio de jóvenes
- Fecha: julio de 2025.
- Modalidad: encuentro virtual.
Cursos virtuales

Georreferenciación de fincas: técnicas de delimitación y gestión territorial
- Objetivo: desarrollar habilidades en cartografía, uso de GPS y geodesia aplicadas a la georreferenciación de fincas.
- Público objetivo: equipos técnicos de empresas comercializadoras.
- Inicio: 3 de junio de 2025.
- Hasta: 13 de junio 2025.
Georreferenciación de fincas: administración de información geográfica
- Objetivo: fortalecer capacidades para la creación y administración de formularios, así como la visualización de archivos con información geoespacial.
- Público objetivo: equipos técnicos de empresas comercializadoras (administradores de bases de datos).
- Inicio: 17 de junio de 2025.
- Hasta: 27 de junio de 2025.
Herramientas para el monitoreo de la deforestación en el marco del EUDR
- Objetivo: conocer herramientas y procedimientos para el monitoreo de deforestación mediante plataformas abiertas como IDEAM, TMF y GFW, evaluando sus características técnicas, ventajas y limitaciones.
- Público objetivo: equipos técnicos de empresas comercializadoras.
- Inicio: 1 de julio de 2025.
- Hasta: 22 de julio de 2025.
Producción agrícola libre de deforestación
- Objetivo: Objetivo: comprender la importancia de conservar los bosques naturales y conocer prácticas agrícolas orientadas a una producción libre de deforestación.
- Público objetivo: equipos técnicos de empresas comercializadoras.
- Inicio: 28 de julio de 2025.
- Hasta: 15 de agosto de 2025.
La información detallada para la inscripción será enviada a los líderes de sostenibilidad de las organizaciones socias del Acuerdo, según los periodos establecidos para cada curso.